A pesar de ser un plato de origen peruano, el portal culinario Taste Atlas ha situado al anticucho como el principal plato en su lista de ‘Los 10 mejores platos bolivianos’. Esta elección ha generado sorpresa dado que el anticucho, un platillo de carne a la parrilla, es conocido por su arraigo en la gastronomía peruana y su presencia en la comida callejera del país andino.
El anticucho, derivado del término quechua ‘antikuchu’ (‘anti’: ‘este’ y ‘kuchu’: ‘corte’), se caracteriza por su sabor exquisito y su popularidad se ha extendido a países latinoamericanos como Chile, Argentina y Bolivia. A pesar de su ascendencia peruana, Taste Atlas lo ha destacado en el primer puesto de su lista de los mejores platos bolivianos.
El portal gastronómico reconoce la procedencia peruana del anticucho y describe el platillo como una preparación de carne en brochetas y a la parrilla. La variedad más destacada es el anticucho de corazón, elaborado con carne de res. La receta original del siglo XVI consistía en carne marinada de llama cocinada sobre el fuego, y con el tiempo, los conquistadores modificaron la preparación, reemplazando la carne de llama por la de res y ensartándola en palitos de caña de azúcar. A pesar de su evolución y distribución regional, su vínculo con la tradición culinaria peruana sigue siendo esencial.