La falta de recursos no fue obstáculo para las mentes brillantes de nuestro país que primero empezaron reparando los respiradores mecánicos que habían sido dejados en desuso y luego construyéndolos para ayudar a quienes lo necesitan sin llegar a las Unidades de Cuidados Intensivos.

Con el COVID-19 son los pulmones los que terminan colapsando y generando el deceso de una persona aquejada con la enfermedad. Es lo que observó el físico médico Fernando Valencia, de la UNI.

Conociendo la terapia bautizada como dielectrotermia autofocal (DTAF), el científico peruano inició el procedimiento con un amigo y colega médico que cayó afectado por la enfermedad y se vió con pocas posibilidades de sobrevivir. De inmediato se inició las terapias de radiofrecuencia, que no son invasivas, no causan dolor, ni daño, señaló Valencia, quien precisó que tras 3 sesiones de media hora se empezó a notar el descongestionamiento de los edemas y la recuperación de los pulmones colapsados, gracias a las fiebres artificiales provocadas, y, al activarse el sistema inmune, el paciente pudo recuperarse.

Si los profesionales peruanos pudieron construir ventiladores mecánicos en un corto tiempo, puede pasar lo mismo con los aparatos móviles de radiofrecuencia, que tienen además la ventaja de poder usarse en 30 pacientes al día, expresó el científico de la UNI, quien tiene la patente y está dispuesto a cederla para ayudar a solucionar el problema.

One thought on “CIENTÍFICO PERUANO DESCUBRE QUÉ RADIOFRECUENCIA ES BUENA PARA SALVAR A PACIENTES CON COVID-19”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *