CIFRAS DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN EL CALLAO ALCANZAN
EL 88.5 % MIENTRAS QUE AUTORIDADES CHALACAS AFIRMAN QUE
DELITOS SE REDUJERON
La PNP, reveló que en agosto se registran 14 homicidios y los casos de
extorsión se incrementaron
A BALAZOS
Hace 20 días, las organizaciones criminales “Los Bembos” y “Los Vagos” se
enfrentaron a balazos en Puerto Nuevo. Uno de los proyectiles impactó en el
rostro de una menor de 9 años que llegaba a la casa de su compañera para
hacer las tareas.
La pequeña Isabel fue trasladada de emergencia al hospital Carrión y luego al
Instituto de Salud del Niño de San Borja, luego de 3 semanas salió de alta,
pero tendrá que vivir con la bala alojada a un milímetro de la carótida, en el
cuello.
“Es un milagro que mi hija esté viva, en este barrio no es la primera vez,
vivimos a salto de mata, eran las cuatro de la tarde cuando ocurrió esto, yo
siento que ni siquiera dentro de casa estamos seguros, aquí nunca hay un
patrullero o un serenazgo, es tierra de nadie, así estamos”, enfatizó Aitsa
Landa, mamá de la pequeña entre lágrimas.
Esta mujer tuvo que realizar múltiples actividades entre polladas y chuletadas
para solventar los gastos médicos y salvarle la vida a su hija.
¿REALIDAD O DISCURSO?
Según el último informe de percepción de inseguridad ciudadana elaborado por
el INEI en Junio del 2024, revela un incremento de 82.6 % a 86.1 % a nivel
nacional. En el Callao la cifra de percepción de Inseguridad llega a 88.5 %.
Según las autoridades chalacas, en el último informe estadístico del INEI,
también se detalla una disminución de 29.2% a 24.7% en el número de casos
registrados por delincuencia en el Callao. Si bien esta cifra advierte una
reducción, esta no coincidiría con la percepción de inseguridad.
La cifra de 4.5 % en reducción se encuentra dentro del cualquier margen de
error estadístico, el registro de casos podría manifestarse a una desconfianza
de la población hacia las autoridades porque la mayoría de denuncias no se
resuelven o representan una pérdida del tiempo para el ciudadano.
14 HOMICIDIOS EN AGOSTO
Según el jefe de la Región Policial Callao, el general PNP Samuel Peralta
Campos, en el mes de agosto se han registrado 14 homicidios, 30 % menos
comparado al mismo mes del 2023.
La base de datos de las comisarías en la región Callao reflejan que las
denuncias por robo hasta finales de agosto del 2024 se han reducido hasta en
un 20 % comparado al mismo periodo del 2023.
“La región Callao ocupa el primer lugar en captura de organizaciones
criminales y en recuperación de armas de fuego, también se ha fortalecido el
patrullaje integrado con las municipalidades”, afirma Peralta Campos en
entrevista exclusiva para Ventanilla TV.
ACCIONES POLICIALES
- ¿Cuáles son las organizaciones criminales más importantes que se
 han capturado?
 Una de ellas son los integrantes de los “Injertos de Oquendo”, encabezado
 por alias “El Gordo Martín”, estos sujetos operaban en la zona de Sarita
 Colonia, las muertes por sicariato en esta zona se han reducido desde esta
 captura. En un operativo se logró intervenir a 10 de los 15 sujetos
 identificados como parte de esta banda criminal.
- ¿Y en la zona de Ventanilla?
 Bueno, en Ventanilla se tuvo una captura muy importante hace algunos
 meses, nos referimos a Alias “Muelas” y los “Malditos de las Viñas”. Luis
 Ricardo Berrios Ruiz es el cabecilla junto a su hermano, estos delincuentes
 en febrero se enfrentaron a balazos a plena luz del día, esa fue una de las
 primeras acciones desde que llegamos a la región Callao. En este mes de
 agosto a pesar de su densidad poblacional se registra todavía un homicidio.
- Hace unos meses se reveló sobre una escuela de sicarios para
 menores de edad en el Callao. ¿Cómo se está trabajando en este
 problema?
 En las últimas semanas hemos intervenido a dos menores de edad
 involucrados en 3 homicidios, nos referimos a alias “Kiko” y alias “Messi”,
 ambos hoy están internados en el Centro de Rehabilitación conocido como
 Maranguita.
 En los seis primeros meses de 2024, hemos intervenido a 50 menores por
 diversos hechos criminales, hemos logrado desaparecer esta escuela de
 sicarios, estamos trabajando por los jóvenes del Callao.
El jefe policial de la Región Callao reconoció que el delito más fuerte y que se
ha incrementado deriva de la extorsión y el cobro de cupos, estas bandas
planifican los ajustes de cuentas y originan el terror entre los pequeños
empresarios y emprendedores.
A esto se suma que, en las estadísticas de los primeros seis meses del
presente año, la Provincia Constitucional del Callao fue el centro poblado con
mayor índice de ciudadanos mayores de 15 años víctimas de algún hecho
delictivo con arma de fuego, según el INEI, se registra un 17% de la población,
superando a la Lima Metropolitana que registra un 10.6% de sus habitantes.
Estas cifras, también reflejan un incremento del grado delincuencial existente
en la región. A comparación con el año pasado, cuando dicho porcentaje
alcanzó el 14% de la población.
Las propias fuentes brindadas por el Observatorio Regional de Seguridad
Ciudadana a nivel Callao ofrecen una perspectiva bastante similar.
Recordemos que, hasta febrero de este año, el 90.2% de ciudadanos chalacos,
tenían la sensación de ser víctimas de crímenes que atenten contra su
seguridad e integridad física y moral.
Hoy, en las comisarías del Callao se presentan al menos 62 denuncias diarias,
con este panorama aún se está muy lejos de ser una región segura.
Los municipios del Callao en los últimos meses y la Policía Nacional del Perú
realizaron acciones de prevención como la implementación de cámaras de
seguridad y el reforzamiento del “Patrullaje Sin Fronteras”, pero esta inversión
millonaria en logística aún no está surgiendo un impacto contundente en la
percepción del chalaco.
A esto se suma el distanciamiento del trabajo de las autoridades policiales y el
ministerio público, la corrupción reflejada en múltiples casos evidenciados
desde hace varios años como el de los “Cuellos Blancos del Puerto”, aún
genera desconfianza, la percepción de inseguridad nos abre múltiples
preguntas.
¿Que está haciendo el Ministerio del Interior, el Gobernador Ciro Castillo, el
Alcalde Provincial Pedro Spadaro y todos los alcaldes de los distritos de la
Mancomunidad del Callao para mejorar la seguridad de los chalacos?, ¿Cuál
es la inversión total en seguridad y cuáles son los resultados por parte de las
gestiones?, ¿Qué están haciendo las autoridades para reducir las extorsiones y
otros delitos? .
Esas preguntas sin respuesta serán motivo de nuestra próxima investigación.
Redacción Grupo VTV

 
                        